Estatal
Congreso de Tlaxcala analiza reforma para la protección animal

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) reconoció el interés del Congreso del Estado de Tlaxcala por elevar a rango constitucional la promoción del respeto y cuidado de los animales en la educación impartida por el Estado. Además, destacó la importancia de garantizar un trato digno y el respeto a la vida e integridad de los animales.
El OCPA subrayó que otras entidades, como la Ciudad de México, el Estado de México, Colima, Durango y Oaxaca, han avanzado en este ámbito al reconocer a los animales como seres sintientes, una disposición que aún no se ha alcanzado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Qué hará ahora el Congreso de Tlaxcala?
El Congreso de Tlaxcala deberá analizar las iniciativas presentadas por las diputadas María Ana Bertha Mastranzo Corona y Soraya Noemí Bocardo Phillips para elaborar el dictamen correspondiente a la reforma constitucional en materia de protección y cuidado animal.
Uno de los puntos centrales de la iniciativa impulsada por la legisladora Bocardo es la tutela de los animales, lo que serviría como antecedente para futuras reformas necesarias en este ámbito. Estas modificaciones podrían dividirse en dos categorías principales:
1. Modificación de la percepción legal de los animales
Actualmente, los animales son considerados objetos, propiedades o bienes con un dueño o poseedor. Esta visión permite que algunos propietarios ejerzan daños sin consecuencias severas. Por ello, se plantea la reforma del Código Civil para sustituir el concepto de propiedad por el de tutela. Esto implicaría también modificaciones a la Ley de Bienestar Animal y al Código Penal del estado para incorporar dicho término y establecer mayores sanciones por maltrato animal.
2. Reconocimiento de los animales como víctimas
Otra reforma esencial sería la modificación de la Ley de Víctimas del Estado, con el objetivo de reconocer a los animales maltratados como víctimas directas. Actualmente, en los casos de maltrato animal, la legislación identifica como víctima al propietario del animal, ya que se considera un daño a su propiedad. La propuesta busca que los animales sean reconocidos como víctimas y que un tutor legal los represente en los procesos de denuncia, garantizando sanciones adecuadas a quienes cometan actos de crueldad.
Las iniciativas presentadas en el Congreso de Tlaxcala representan un avance significativo en la protección y bienestar animal. De aprobarse, la entidad podría convertirse en un referente nacional en la defensa de los derechos de los animales, alineándose con tendencias internacionales que buscan fortalecer el marco legal en favor de los seres sintientes.