Estatal
“Patrimonio vivo de Tlaxcala” llega al corazón de la capital con una muestra cultural única

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, inauguró la exposición itinerante “Patrimonio Vivo de Tlaxcala”, una muestra que celebra y difunde las expresiones culturales inmateriales del estado. El evento tuvo lugar en las instalaciones del ayuntamiento capitalino, y forma parte de la ruta de difusión estatal de esta exposición, que busca visibilizar las manifestaciones culturales que definen la identidad de la entidad.
El alcalde destacó que esta exposición no solo es un reflejo de la riqueza cultural de Tlaxcala, sino también un eje fundamental para el bienestar social. “La cultura debe ser un pilar para el desarrollo humano, y hoy más que nunca debemos apoyar, visibilizar y mostrar nuestras tradiciones para que todos, tanto locales como visitantes, puedan empaparse de lo que nos da identidad”, señaló Sánchez García.
Patrimonio cultural inmaterial de Tlaxcala
La exposición, organizada por la Dirección de Cultura Municipal en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está conformada por 20 imágenes que documentan las prácticas vivas del patrimonio cultural inmaterial del estado. Estas incluyen procesiones, rituales, fiestas populares, cocina tradicional, música, danzas del carnaval, medicina tradicional, oficios y saberes populares, entre otras manifestaciones.
Entre las expresiones más emblemáticas que se presentan se encuentran la tauromaquia, el talavera de San Pablo del Monte y las famosas alfombras de Huamantla, que han sido reconocidas tanto a nivel estatal como nacional. Algunas de estas prácticas, como las alfombras de Huamantla, están en proceso de ser reconocidas internacionalmente, lo que subraya la relevancia de estas tradiciones en el panorama cultural global.
Un esfuerzo por fortalecer la identidad tlaxcalteca
En su discurso, el presidente municipal hizo un llamado a la importancia de fortalecer la identidad cultural de Tlaxcala, un estado que alberga tradiciones que han resistido el paso de los siglos. “En Tlaxcala, la cultura es el corazón de nuestra identidad. Cada manifestación cultural es un testimonio de nuestra historia y de cómo, a lo largo de los años, hemos mantenido vivas nuestras raíces”, expresó Sánchez García.
Este esfuerzo cultural forma parte del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que establece como una de sus prioridades el impulso a la cultura como vehículo de identidad, cohesión social y desarrollo humano. Con esta exposición, la administración municipal busca continuar promoviendo la cultura como un medio para fomentar el orgullo local y generar un sentido de comunidad.
Apoyo institucional y reconocimiento a la historia
El evento contó con la presencia de Karen Villeda, secretaria de Cultura estatal, y José Vicente de la Rosa, director del Centro INAH Tlaxcala. Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de preservar y difundir las tradiciones vivas de los pueblos tlaxcaltecas, señalando que este tipo de iniciativas son esenciales para honrar los cinco siglos de historia de la ciudad y su rica herencia cultural.
La secretaria de Cultura estatal enfatizó la necesidad de trabajar juntos para que las tradiciones locales no solo se preserven, sino también se transmitan a las futuras generaciones. De igual forma, José Vicente de la Rosa expresó que el esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal, estatal y las instituciones culturales es clave para mantener la identidad cultural de Tlaxcala viva.
La exposición “Patrimonio Vivo de Tlaxcala” no solo es un homenaje a las tradiciones que han definido al estado, sino también un paso hacia la consolidación de Tlaxcala como un punto de referencia cultural. Las expresiones como las alfombras de Huamantla, que ya gozan de un reconocimiento nacional, están en camino de obtener un lugar destacado en el ámbito internacional, lo que posicionaría a Tlaxcala como un destino cultural de gran importancia.