Nacional
Claudia Sheinbaum firma reformas clave para igualdad de género y derechos de mujeres
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto histórico que modifica y amplía diversas disposiciones de siete leyes secundarias, avanzando en la protección de los derechos de las mujeres, la igualdad sustantiva y la erradicación de la brecha salarial de género.
“Son cuatro ejes muy importantes de estas leyes secundarias, que protegen y fortalecen a las niñas, a los niños y a las mujeres en nuestro país. Ahora nos toca convertir estas reformas en una realidad en México”, destacó Sheinbaum, señalando que el país cuenta con uno de los marcos jurídicos más avanzados en materia de igualdad y derechos de las mujeres.
Siete leyes reformadas: un paso hacia la igualdad de género
La secretaria de Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora, detalló que las reformas impactan en siete leyes clave:
- Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
- Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
- Código Nacional de Procedimientos Penales.
- Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Ley Federal del Trabajo.
- Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Estas modificaciones buscan fortalecer el marco jurídico para garantizar una vida libre de violencias y promover la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en todos los ámbitos.
Llamado a los congresos locales
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, hizo un llamado a los congresos estatales y gobiernos locales para armonizar sus legislaciones con estas reformas y asegurar su implementación a nivel nacional.
“Le hacemos un llamado a todos los congresos estatales para que armonicen su Constitución y leyes locales, y de esta manera garantizar la protección de las mujeres en todos los niveles,” enfatizó.